Qué título de inglés necesitas para oposiciones 2026

En los últimos años, el nivel de inglés se ha convertido en un requisito fundamental para acceder a muchas oposiciones en España. No solo aporta puntos extra en el baremo de méritos, sino que, en algunos casos, es un requisito obligatorio para poder presentarse o para obtener la plaza.

Si estás preparando tus oposiciones 2026, es imprescindible que conozcas qué título de inglés se exige oficialmente y cómo puedes obtenerlo a tiempo.


1. La importancia de acreditar tu nivel de inglés

En la mayoría de procesos selectivos, la acreditación oficial del nivel de inglés se realiza mediante certificados reconocidos por organismos internacionales. Entre ellos, los títulos de Cambridge English emitidos por EXAMS ANDALUCÍA son los más valorados y aceptados por las administraciones públicas, gracias a su validez internacional y a su reconocimiento por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Contar con este certificado:

  • Suma puntos en el baremo de méritos.

  • Acredita oficialmente tu nivel de competencia lingüística.

  • No caduca, en el caso de los certificados Cambridge.

  • Te aporta una ventaja competitiva frente a otros aspirantes.


2. Niveles de inglés más solicitados en oposiciones

Dependiendo del cuerpo y la comunidad autónoma, los requisitos varían. Sin embargo, la tendencia es clara: se solicitan niveles cada vez más altos.

Nivel MCER Título Cambridge Aplicación en oposiciones
B1 B1 Preliminary (PET) Méritos en algunas oposiciones de administración o sanidad.
B2 B2 First (FCE) Nivel mínimo en muchos procesos; muy valorado en educación y sanidad.
C1 C1 Advanced (CAE) Requisito habitual en oposiciones de profesorado y puestos técnicos.
C2 C2 Proficiency (CPE) Máxima puntuación en baremos y oposiciones de alto nivel.

3. Qué dice la normativa para 2026

Aunque cada convocatoria especifica sus propios requisitos, las oposiciones previstas para 2026 apuntan a mantener la línea de los últimos años:

  • Oposiciones de Educación: B2 como mínimo, siendo C1 el nivel que otorga mayor puntuación.

  • Sanidad y Administración: B1 o B2 según el puesto.

  • Cuerpos Técnicos y Superiores: B2 o C1, dependiendo de la especialidad.

Por eso, lo más recomendable es apostar por un nivel B2 o superior para asegurarte de cumplir cualquier exigencia.


4. Cómo obtener tu título de inglés a tiempo

Si vas a presentarte en 2026, lo ideal es programar tu examen con antelación.
En EXAMS ANDALUCÍA te ayudamos a:

  • Elegir el nivel más adecuado según tus objetivos.

  • Inscribirte en la convocatoria que te permita tener el certificado listo antes de la fecha límite.

  • Acceder a recursos y simulacros de examen para llegar preparado.


5. Plazos y recomendaciones clave

  • Planifica con un año de margen: Ten en cuenta que algunas administraciones solicitan que el título esté expedido antes de la inscripción a las oposiciones.

  • Elige un título reconocido: Los certificados Cambridge emitidos por EXAMS ANDALUCÍA están aceptados por todas las comunidades autónomas.

  • Practica en condiciones reales de examen: Simula la experiencia para ganar confianza.


Conclusión

Si quieres presentarte a las oposiciones 2026 con las máximas garantías, tu mejor inversión es obtener un título oficial de inglés Cambridge. No solo cumplirás los requisitos, sino que aumentarás tus opciones de conseguir la plaza que buscas.

En EXAMS ANDALUCÍA, como mayor Centro Examinador Oficial Platinum de Cambridge en Europa por número de candidatos, te ofrecemos todas las facilidades para que consigas tu certificado B1, B2, C1 o C2 a tiempo y con total seguridad.


📅 Consulta aquí las próximas convocatorias y asegura tu plaza en el examen: www.examsandalucia.com

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *